Ávalos Asesores

Desde el 14 de mayo de 2025, quienes contraten a trabajadoras del hogar deben cumplir una nueva obligación legal: realizar una evaluación formal de riesgos laborales en el domicilio donde se presten los servicios. Este paso es fundamental para garantizar unas condiciones seguras y adecuadas para quienes trabajan en el ámbito doméstico.

Una novedad en el marco normativo

Con la publicación del Real Decreto 893/2024, se estableció por primera vez en España la exigencia de aplicar los principios de la prevención de riesgos laborales al empleo del hogar. Esta norma, que busca equiparar derechos con otros sectores profesionales, ya está en vigor y su cumplimiento es obligatorio.

La evaluación de riesgos debe realizarse en un plazo máximo de seis meses desde la puesta en marcha de la herramienta específica elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Esto fija el 14 de noviembre de 2025 como fecha límite para que los empleadores domésticos realicen la evaluación y apliquen las medidas preventivas que correspondan.

¿Dónde se encuentra la herramienta?

La herramienta, totalmente gratuita y accesible, está disponible a través del portal oficial:
👉 www.prevencion10.es

Este recurso ha sido diseñado para facilitar el cumplimiento legal a personas que no necesariamente tienen conocimientos técnicos en prevención. Su uso permite generar de forma guiada un documento oficial de evaluación de riesgos, que debe conservarse en el domicilio.

¿Qué incluye la evaluación?

La herramienta no se limita a formularios genéricos. El sistema analiza el contexto específico de cada hogar y el tipo de tareas desarrolladas por la trabajadora: limpieza, cocina, planchado, cuidado de mayores, jardinería, etc. Entre sus funcionalidades destacan:

  • Identificación de posibles riesgos físicos, químicos, eléctricos o relacionados con posturas forzadas o movimientos repetitivos.
  • Valoración de la gravedad del riesgo detectado (alto, medio o bajo).
  • Recomendaciones para la implantación de medidas correctoras, indicando responsables, plazos y materiales necesarios.
  • Seguimiento del cumplimiento preventivo, registrando fechas y acciones realizadas.

Además, si cambian las condiciones del trabajo (nuevas tareas, horarios o ubicación), el documento debe actualizarse para mantenerse vigente.

¿Qué consecuencias puede tener no hacerlo?

Aunque aún no se ha publicado un régimen sancionador específico, el incumplimiento de esta obligación podría considerarse infracción administrativa. Asimismo, en caso de accidente o conflicto laboral, no disponer de esta evaluación dejaría al empleador en una posición legal vulnerable.

La normativa reconoce que la seguridad en el hogar es una responsabilidad del empleador, igual que en cualquier otra relación laboral. Por eso, contar con una evaluación de riesgos no solo es obligatorio, sino también una garantía para ambas partes.

¿Qué ha cambiado respecto a años anteriores?

Hasta ahora, el trabajo doméstico había quedado al margen de la aplicación real de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Sin embargo, con la Disposición adicional 18ª y el nuevo Real Decreto, se marca un antes y un después en la protección de las trabajadoras del hogar.

Esta normativa reconoce la importancia de garantizar entornos de trabajo seguros en los domicilios privados, donde también pueden darse riesgos como caídas, quemaduras, cortes, exposición a productos químicos o cargas físicas excesivas.

¿Qué otras medidas están previstas?

El Real Decreto también contempla otras líneas de actuación que se implementarán próximamente:

  • Un protocolo específico frente al acoso o la violencia en el ámbito doméstico (previsto antes de octubre de 2025).
  • Una regulación sobre reconocimientos médicos para trabajadoras del hogar.
  • La obligatoriedad de registrar la jornada laboral, tal como ha confirmado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la sentencia C-531/23.

En Ávalos Asesores podemos ayudarte a interpretar y cumplir con esta nueva obligación si tienes contratada a una empleada del hogar. Evaluamos tu caso y te orientamos paso a paso para generar el documento y aplicar las medidas necesarias dentro del plazo legal.

No esperes al último momento: garantizar un entorno seguro no solo es una responsabilidad legal, también es un gesto de respeto y compromiso hacia quienes cuidan y trabajan en tu hogar.