Ávalos Asesores

Uno de los aspectos más importantes de la declaración de la Renta 2024-2025 para los autónomos es saber qué gastos son deducibles en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Desde Ávalos Asesores, tu asesoría en Torrent (Valencia), te explicamos de forma clara y completa cuáles son los gastos que Hacienda permite deducir, qué requisitos deben cumplir y qué excepciones debes tener en cuenta.


¿Qué son los gastos deducibles?

Los gastos deducibles en el IRPF son aquellos que se pueden restar de tus ingresos para calcular el beneficio neto de tu actividad económica. Sobre ese beneficio es donde se aplica el porcentaje del IRPF que te corresponda, por lo que conocer bien estos gastos te puede ahorrar mucho dinero.

Este artículo está dirigido especialmente a los autónomos en régimen de estimación directa, tanto en su modalidad normal como simplificada. En general, estos gastos son similares a los del Impuesto de Sociedades, aunque con matices específicos.


¿Y si tributas por módulos?

Si tributas bajo el método de estimación objetiva (más conocido como módulos), la situación cambia. En este régimen, Hacienda establece una cuota fija predeterminada según parámetros como la superficie del local, el consumo eléctrico o el personal empleado. Por tanto, no podrás deducir gastos reales, ya que no se calcula el beneficio neto, sino una cantidad fija.


Requisitos que debe cumplir un gasto para ser deducible

No todos los gastos se pueden deducir, aunque estén relacionados con tu actividad. La Agencia Tributaria establece tres condiciones básicas para que un gasto sea deducible en el IRPF:

1. Vinculación directa con la actividad económica

El gasto debe estar claramente relacionado con tu trabajo como autónomo. Si el uso del bien o servicio es mixto (como un coche o una vivienda que también usas como oficina), solo se podrá deducir la parte proporcional destinada a la actividad profesional.

2. Justificación documental adecuada

Deben existir facturas completas que incluyan todos los datos fiscales necesarios. En algunos casos, como el pago de la cuota de autónomos, puede bastar con un extracto bancario, pero lo recomendable es contar siempre con documentación completa.

3. Registro contable

Todos los gastos deben estar correctamente anotados en los libros contables, de acuerdo con la normativa mercantil y fiscal vigente. Llevar una contabilidad ordenada y actualizada es fundamental para evitar problemas con Hacienda.


Principales gastos deducibles en la declaración de la Renta para autónomos

A continuación te presentamos un listado exhaustivo de los gastos fiscalmente deducibles, con explicaciones claras para que puedas aplicarlos correctamente a tu caso.

1. Gastos relacionados con la actividad

  • Consumos de explotación: Materias primas, mercaderías, combustibles, material de oficina, envases y cualquier otro recurso necesario para el desarrollo habitual de tu actividad.
  • Arrendamientos y cánones: Incluye el alquiler del local donde desarrollas la actividad, leasing de maquinaria o vehículos afectos y cánones por derechos de uso o asistencia técnica.
  • Suministros: Gastos en electricidad, agua, teléfono o internet. Si trabajas desde casa, podrás deducir el 30% sobre la parte proporcional de la vivienda dedicada a tu actividad profesional.

2. Gastos de personal

  • Retribuciones: Sueldos, pagas extra, dietas (debidamente justificadas), y también indemnizaciones por despido.
  • Formación y seguridad: Cursos formativos para empleados, seguros de accidentes laborales, y aportaciones a planes de pensiones de empresa.
  • Cuota de autónomos: Totalmente deducible. Se acepta el extracto bancario como justificante válido.

3. Servicios exteriores contratados

  • Servicios profesionales: Asesoría, abogados, contables, diseñadores, desarrolladores web o cualquier colaborador profesional que preste servicios a tu negocio.
  • Otros servicios: Investigación, transporte de mercancías, servicios bancarios, publicidad o desarrollo tecnológico, entre otros.

4. Tributos y cargas financieras

  • Tributos deducibles: IAE, IBI u otros impuestos relacionados con tu actividad. No se incluyen multas ni recargos por sanciones.
  • Financiación externa: Intereses de préstamos o créditos destinados a la actividad profesional.
  • IVA soportado no deducible: En actividades exentas o en regímenes especiales.

Otros gastos importantes a tener en cuenta

Además de los anteriores, hay otros gastos que también son deducibles, pero con condiciones específicas que hay que cumplir:

  • Dietas: Si comes fuera por motivos laborales, podrás deducir hasta 26,67 €/día en territorio español y hasta 53,34 € si hay pernoctación. Eso sí, es necesario justificar el gasto con factura del establecimiento y pago electrónico.
  • Amortizaciones: Los bienes de inversión (ordenadores, maquinaria, vehículos…) se deprecian y puedes deducir una parte de su valor cada año. Las tablas oficiales de amortización marcan los porcentajes aplicables.
  • Material profesional: Libros, revistas técnicas, inscripción en congresos, herramientas digitales o suscripciones a plataformas especializadas.
  • Seguros médicos: Hasta 500 € por persona al año, incluyendo cónyuge e hijos menores de 25 años si conviven contigo.
  • Gastos de difícil justificación: Si tributas en estimación directa simplificada, puedes deducirte un 5% del rendimiento neto con un límite de 2.000 € anuales, sin necesidad de justificarlo con facturas.

Gastos con tratamiento especial: atención a estos casos

Algunos gastos son deducibles solo bajo ciertas condiciones, y es importante conocer los criterios exactos que exige Hacienda:

  • Uso de vivienda como oficina: Solo podrás deducir la parte proporcional que efectivamente utilices para la actividad (habitualmente entre un 15% y un 50%). También se aplica al 30% de suministros en esa zona.
  • Teléfono móvil: Necesitas tener una línea exclusiva para el trabajo. No se acepta la deducción si solo tienes una línea compartida.
  • Viajes y desplazamientos: Solo deducibles si están justificados, documentados y realizados fuera de tu municipio habitual.
  • Vehículos: Solo deducibles si están afectos a la actividad profesional (por ejemplo, repartidores, taxistas o comerciales). Para el resto, Hacienda es muy restrictiva.
  • Vestuario profesional: Debe tratarse de ropa identificada con el logotipo de la empresa o uniforme obligatorio. No se admite ropa genérica, aunque se use solo para trabajar.

Gastos que no son deducibles en ningún caso

Hacienda establece claramente una lista de gastos no deducibles, incluso si los has pagado desde la cuenta de tu actividad:

  • Multas o sanciones administrativas.
  • Donativos o regalos sin contraprestación.
  • Pérdidas en juegos de azar.
  • Gastos relacionados con paraísos fiscales.
  • IVA deducible en tus declaraciones trimestrales (si ya lo dedujiste en el modelo 303, no puedes volver a hacerlo aquí).

Consejos de Ávalos Asesores para una gestión fiscal eficaz

Para evitar sustos con Hacienda o errores en la declaración de la Renta, te recomendamos:

Guarda todas las facturas y justificantes, bien organizados.
✅ Utiliza programas de contabilidad para llevar el control diario de tus ingresos y gastos.
✅ Consulta siempre con tu asesoría si tienes dudas sobre si un gasto es deducible o no.
✅ Anticípate a la campaña de la renta y no dejes todo para el último momento.

En Ávalos Asesores, en Torrent (Valencia), estamos para ayudarte. Ya seas autónomo, empresa o particular, nuestro equipo está especializado en optimizar tu fiscalidad y ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones con total tranquilidad.


¿Tienes dudas sobre tu declaración de la renta o sobre cómo aplicar correctamente los gastos deducibles?
📞 Llámanos o ven a vernos, estaremos encantados de atenderte.